Ajuste de la dosis adecuada para cada paciente Al inicio del tratamiento, el médico recomendará tomar la dosis más baja del medicamento indicando si, y cuando, se debe aumentar progresivamente la dosis. Es lo que se denomina ajuste de la dosis, y permite al cuerpo adaptarse al nuevo medicamento. El objetivo del ajuste de la dosis es alcanzar la dosis más adecuada para cada paciente. |
|
Medidas generales y terapia de apoyo Pacientes sin tratamiento previo derivar a: centros de referencia, evitar embarazo, procurar apoyo social, supervisar la práctica del ejercicio físico e inmunización frente a la gripe e infecciones neumocócicas*. Se recomiendan terapias de apoyo como anticoagulantes orales*, diuréticos* y terapia continua de oxígeno. Realizar pruebas de reactividad vascular* para identificar a los pacientes que se beneficiarían de un tratamiento con antagonistas de los canales de calcio*. |
Terapia de inicio Pacientes con vasorreactividad*: tratamiento con dosis elevadas de antagonistas de los canales de calcio. Pacientes que no respondan (o los que no respondan de forma adecuada tras 3-4 meses de tratamiento con antagonistas de los canales de calcio) deben tratarse con medicamentos aprobados para la HAP según su nivel de riesgo. Los pacientes con riesgo bajo o intermedio pueden recibir monoterapia o terapia combinada. En los pacientes con riesgo alto debe considerarse la terapia combinada de inicio con un análogo de la PGI2* intravenoso (i.v.). |
Escalada de tratamiento
En el algoritmo de tratamiento, la terapia secuencial triple se recomienda al mismo nivel que la secuencial doble, como combinación de diferentes alternativas farmacológicas, a criterio clínico y en función del estado y respuesta del paciente. |